Los Historiantes de panchimalco
- lalo0078
- 9 feb 2016
- 1 Min. de lectura

Este grupo de hombres son los que dan vida con grandes esfuerzos a una de las manifestaciones folklóricas mas conocidas en nuestro país como es bailar "la historia" o "El baile de los historiantes" o de "Moros y Cristianos", dicho baile es realizado en el mes de mayo dedicado a la virgen y en septiembre cuando se lo dedican La Santa Cruz de Roma. Esta danza fue inculcada a los indígenas del área por los españoles tras darse cuenta que poseían sus propias danzas guerreras, y, como era muy común en la época, adaptaron la costumbre local a una propia, donde se "narra" la historia de los Moros y Cristianos entre otras.
Para el baile se necesitan 14 hombres, que se dividen en grupos de 7, y estos dos grupos se representan los Cristianos y los Moros. Las ropas para realizar el baile son muy ricas en detalle. Los tocados que usan los Cristianos amenudo tienen flores, y los cascos de los Moros están adornados con animales tallados en madera y monedas antiguas. Como espadas se suelen usar machetes, que suenan en la "lucha". Usualmente los bailarines usan mascaras, las que tienen barba son generalmente para los moros y las que están pintadas de azul son de los cristianos, quienes se afeitaban.
Dejo mi Dibujo que fue creado como una propuesta grafica de incluir a dicha danza, sin ofender a ningun traje ya existente.
