top of page
Buscar

El Cine en El Salvador 40s - 60s

  • Eduardo Martinez
  • 9 jun 2016
  • 4 Min. de lectura

Maximiliano Hernández Martínez (San Matías, El Salvador, 21 de octubre de1882 – Hacienda Jamastrán, Danlí, Honduras, 15 de mayo de 1966) fue un militar,dictador y Presidente de El Salvador (1931-1944)

Juegos olímpicos centroamericanos / Massi

Historia de las salas de cine en El Salvador

El Cine en El Salvador

Documental, El Salvador Impresionante.

El pirata Negro

El Pirata Negro (THE BLACK PIRATES) (1954) - Película hecha en El Salvador, dirigida por Allen H. Miner, protagonizada por Anthony Dexter y Lon Chaney. Tiene de locación principal a Panchimalco, una joyita.

Alejandro Cotto - El carretón de los sueños.

(1928 -2015), cineasta, promotor de la cultura y la historia de Suchitoto, nombrado Hijo Meritísimo de la ciudad en 2002.

Jose Calderon

José David Calderón es el director y productor de la única película salvadoreña de largometraje que existe en el país, llamada “Los peces fuera del agua”. El cineasta salvadoreño nació en 1928, sus padres fueron Elogio Domínguez y Ester Calderón.

La primaria la realizó en la Escuela Marista San Alfonso y la secundaria en el Instituto Fuentes. En 1950 fue becado por radio YSU para estudiar radiodifusión en México por tres meses y seis meses en Cuba para estudiar radiodifusión, televisión y publicidad.Desde su infancia traía la vocación para trabajar en los medios de comunicación. Muestra de ello es que desde niño jugaba con cámaras de cartón y espejitos que usaba como lentes, así como con radios y micrófonos que él mismo construía. En 1945, vio un anuncio en el periódico y fue a la radio YSI, ubicada en la Colonia Rábida donde le hicieron la prueba de voz. Luego de dos o tres semanas de prácticas, se hace cargo de un programa radial en horario de 12 a 2 de la tarde. El señor Calderón cuenta que después de un año y medio de estar en la radio, conoció a un guatemalteco que trabajaba con una agencia de publicidad, quien le llamó para que se hiciera cargo de la locución comercial de su productos. Después de su jornada laboral en donde se ocupaba de actividades de producción, iniciaba su recorrido por una serie de estaciones de radio en donde leía anuncios de diferentes productos. Su recorrido lo iniciaba en la YSO ubicada en la esquina opuesta al antiguo gimnasio nacional, después se iba a la YSP por el Telégrafo y luego a la YSR que estaba por el ahora Café de Don Pedro de la Avenida Roosvelt. Radio, televisión y cine El señor Calderón también locutaba las radionovelas de la época que eran en vivo, dando paso a su afición por el teatro. De hecho ha escrito obras teatrales que han sido galardonadas en Guatemala y España. En los años 50, se compra una cámara de cine de 8 milímetros con la que armaba historietas y hacía programas. En 1959 trabajando en la YSU, pasa de la dirección de programas de radio a la dirección de programas de televisión. Después, se compra una cámara de 16 milímetros y empieza a trabajar algunos materiales y “a escribir libretos más apropiados al medio” y crea la empresa CineSpot dedicada a la producción audiovisual de anuncios, cortometrajes y documentales en cine y vídeo. Director y productor Del cineasta salvadoreño se puede destacar su papel como director del documental “Izalco” de los cortometrajes “EL río de oro” y “El hombre de una sola mujer”, ésta última realizada en vídeo en coproducción con la Universidad de El Salvador. Es además, responsable de muchos anuncios para cine y televisión y ha realizado más de 150 entregas del noticiero “El suceso en la pantalla” en la década del 70 del siglo pasado. En 1959 dirigió y produjo “Más allá de la angustia”, la primera telenovela salvadoreña, que se transmitía en vivo. En 1969 produjo el largometraje “Pasaporte al Mundial”, el primer éxito taquillero de Calderón que reseña el partido decisivo frente a Haití, con el que El Salvador logra la clasificación al mundial de México. Fue director de fotografía de la teleserie “Isabel Dada presenta...”, actriz protagonista de la película “Los peces fuera del agua”, realizada en 1970 en formato de 35 milímetros. En 1979, tenía en proyecto la segunda película en blanco y negro denominada “Los pájaros sin nido”, la actriz principal iba a ser la mexicana Angélica María, pero no pudo realizarla debido al golpe de Estado en El Salvador de octubre de ese año. En la actualidad, Calderón es el presidente de Fundacine, que desde 1999 trabaja en la promoción del cine cultural en El Salvador. Entre los proyectos de Calderón junto a la entidad que preside y la Universidad de El Salvador, está la realización del largometraje “De la misma sangre” que él mismo ha escrito basada en una obra de teatro de Carlos Vélis y que se prevé sea realizada en color y en cine de 35 milímetros, con una duración de 90 minutos. El tema central será la guerra salvadoreña finalizada hace doce años.

Premio

Jose Calderon -Los peces fuera del Agua


 
 
 
 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page