top of page
Buscar

Artes Visuales de Guatemala

  • Eduardo M.
  • 20 abr 2016
  • 5 Min. de lectura

Iniciadores de las artes visuales de Guatemala.

Rafael Rodriguez Padilla

Monumento a José Batres Montúfar

Roberto González Goyri

Pintor y Escultor considerado uno de los más preclaros representantes del arte guatemalteco junto a Efraín Recinos, Carlos Mérida y otros.

A los catorce años ingresó en la Academia Nacional de Bellas Artes de Guatemala desde donde, al terminar sus estudios, y gracias a una beca gubernamental, completó su formación en el Arts Students League y Sculpture Center de Nueva York. Regresó a Guatemala en 1952 donde desarrolló su obra y fue director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Guatemala.2

Expuso en España, Estados Unidos, Ecuador y Nicaragua, encontrándose obra suya en el MOMA de Nueva York y en el Museo Nacional de Arte Moderno "Carlos Mérida" de Guatemala. En 1958, se le concedió la Orden del Quetzal y en 1966 ganó el primer premio en el Certamen Centroamericano de Ciencias y Letras y Bellas Artes gracias a la escultura El espectro de la guerra.

Entre sus obras públicas destacan el mural Monumento a Tecún Umán, el mural en el Museo de Arqueología y Etnología y los del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Crédito Hipotecario, y delBanco de Guatemala.

Rodolfo Abularach

Es un artista plástico y dibujante guatemalteco, conocido desde los 14 años por sus dibujos con temática taurina. Con posterioridad se dedicó a la pintura, realizando cursos en Estados Unidos y México.

El artista trabajó en el Museo Nacional de Arqueología de Guatemala, y dio clases en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Guatemala.

Mola

El Ojo de Abularach

El Ojo de Abularach

Ojo Magnetico

Manifiesto Vértebra

En los altos de una librería del Centro Histórico de ciudad de Guatemala, en un callejón cerca de la iglesia de Santo Domingo me encontré con una maravillosa cápsula del tiempo: los primeros ejemplares de la mítica revista Alero, publicada por la Universidad de San Carlos de Guatemala en los años setenta. En el número 1, correspondiente a los meses julio-agosto de 1970, se expone el proyecto de Alero: una nueva revista universitaria y en sus páginas interiores se reproduce íntegro el manifiesto del grupo artístico Vértebra, conformado por figuras fundamentales en el arte moderno guatemalteco: Marco Augusto Quiroa, Elmar René Rojas y Roberto Cabrera. Guatemala era entonces, un país violento también. Apenas 2 años antes, el 28 de agosto de 1968 un comando guerrillero de las Fuerzas Armadas Rebeldes –FAR-, había asesinado al embajador de los Estados Unidos, John Gordon Mein en la avenida de la Reforma a plena luz del día y el 5 de abril de 1970 aparecía asesinado a orillas de un camino en San Pedro Ayampuc, el embajador de la República Federal de Alemania, Karl von Spretti. El propio Kapuscinski le dedicó una crónica sobre su muerte a manos de jóvenes militantes de las FAR. Los comandos urbanos de esa organización habían llevado la guerra a las calles de ciudad de Guatemala. En respuesta, el escuadrón de la muerte Mano Blanca asesinaba a los sujetos que aparecían en sus “listas negras”. En este escenario se funda el grupo Vértebra, que anunció su surgimiento publicando un manifiesto, que por su gran valor histórico se publica íntegro a continuación. - See more at: http://educacion.ufm.edu/manifiesto-vertebra/#sthash.jmEUYyvL.dpuf

Los miembros del grupo Vértebra: Elmar René Rojas (izquierda), Marco Augusto Quiroa (centro) y Roberto Cabrera (derecha).

http://educacion.ufm.edu/manifiesto-vertebra/

Rina Lazo (pintora mas antigua de guatemala)

Rina Lazo Wasem (23 de octubre de 1923) es una pintora guatemalteca quien inició su carrera como aprendiz de Diego Rivera. Trabajó con él de 1947 a 1957 en proyectos en México y en Guatemala. Su actividad artística ha sido desde entonces prestigiosa, es mejor conocida por sus murales y por sus lienzos mismos que han sido expuestos en México y otros países lo que la ha vuelto una de las artistas guatemaltecas más famosas. Es miembro del movimiento del Muralismo mexicano. Es crítica al respecto de los artistas modernos quienes tienden más a lo comercial que a las causas sociales. Cree que dada la historia de México, el muralismo debería de resurgir.

Pinturas

Cesar Izquierdo

Luis Díaz

Luis Díaz (Guatemala, 1939) es un arquitecto, pintor, muralista, escultor y artista plástico guatemalteco (Juannio, 2014).

Díaz se graduó de arquitecto de la Universidad de San Carlos de Guatemala en 1961. Fundó la galería de arte DS tres años después. Ha participado en exposiciones internacionales como la Bienal de París -Francia-, la Bienal Americana en Chile y en la Bienal de Puerto Rico (Juannio, 2014).

Su trabajo también ha dejado edificios como el Edificio Médico Obelisco y el del Banco Industrial, así como la Plaza del Sol e incluso el campus de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-. Ha ganado premios en Honduras, Brasil, Costa Rica, Nicaragua y México, entre otros (Juannio, 2014).

Isabel Ruiz

Isabel Ruiz (Guatemala, 1945) es una artista guatemalteca (Colección Pensamiento II, 2008).

Ruiz estudio arte en la Universidad Popular de Guatemala de 1964 a 1968. Es maestra en arte, con especialidad en Artes Plásticas. Estuvo ligada a la galería Imaginaria desde su fundación en 1986. Dicha experiencia fue decisiva para que su obra alcanzara reconocimiento a nivel internacional y desarrollara otros lenguajes (Colección Pensamiento II, 2008).

Su arte lo desarrolló en el grabado y la pintura fundamentalmente, pero se fue apropiando de un modo de hacer más contemporáneo. Ha combinado su carrera artística con la enseñanza creativa. También ha ilustrado libros y ha sido jurado de certámenes dentro y fuera de Guatemala. Le gusta trabajar en proyectos de creación colectiva e intercambiar ideas, lo que la ha llevado a contribuir a la realización de obras de cine y danza contemporánea (Colección Pensamiento II, 2008).

Luis Gonzales Palma

Nació en Guatemala en 1957 pero vive y trabaja en Córdoba, Argentina. González Palma se crió en Guatemala, en donde estudió arquitectura ycinematografía en la Universidad de San Carlos. Es reconocido como uno de los más importantes fotógrafos de América Latina.

Jaime Sabartés

El poeta catalán Jaime o Jaume Sabartés Gual nació en Barcelona en 1881, escribió con el seudónimo de Jacobus Sabartés, estudió en la Llotja, fue asiduo de Els Quatre Gats, y amigo de Picasso y por tanto parte de su círculo desde 1899. Vivió en Guatemala de 1904 a 1927, a partir de 1935 se instala en París y se convertirá en secretario particular de Picasso, publicará una biografía de este y otros escritos sobre su vida y obra, fue un gran propagandista de Picasso y contribuyó a crear una imagen mitificada del artista malagueño. Siendo sus escritos una fuente fundamental para el estudio de la vida y obra del artista, por la larga amistad que les uniría hasta la muerte del escritor en 1968 a los 87 años de edad. En 1960, donó sus libros relacionados con Picasso al Museo de Málaga y su colección de obras a la ciudad de Barcelona, dando lugar al Museo Picasso.


 
 
 
 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page