top of page
Buscar

Artes Visuales Honduras

  • lalo0078
  • 22 abr 2016
  • 4 Min. de lectura

Copán (sitio arqueológico)

Copán es un sitio arqueológico de la antigua civilización maya ubicado en eldepartamento de Copán al occidente de Honduras, a poca distancia de la frontera conGuatemala. Del siglo v al siglo ix fue la capital de un importante reino del periodo Clásico. La ciudad estaba situada en el extremo sureste de la región cultural Mesoaméricana, en la frontera con la región cultural istmo-colombiana, en una zona habitada por pueblos que no pertenecían a la etnia maya.1 En la actualidad este valle fértil contiene un centro urbano de alrededor de 3000 habitantes, un pequeño aeropuerto y una carretera sinuosa.

Jose Antonio Velasquez

Nació un 8 de febrero de 1906 en el departamento de Valle. En 1930 se trasladó a San Antonio de Oriente, un pequeño Pueblo de Francisco Morazán que le ofrecería en los siguientes años un universo de colores y formas para plasmarlos en una obra que recorrería gran parte del mundo. Era telegrafista y peluquero, pintor autodidacta y amante de la modestia. Junto a la corriente del Arte primitivista, o Arte naif, retrató cada árbol y arbusto que encontró en su camino, además las características casas con tejas rojas, la gran iglesia levantándose sobre el envolvente cielo, el sacerdote errante, y un pequeño perro correteando entre los aldeanos.

Algunas de sus Obras Obras

Pablo Zelaya Sierra

Nació este connotado artista en el municipio de Ojojona en el departamento de Francisco Morazán en octubre de 1896. Inició sus primeros estudios en la Escuela Superior del Magisterio en donde estudió Pedagogía del Dibujo, graduándose de maestro de instrucción primaria. Se traslado después a Costa Rica donde hizo sus estudios de pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes; viajando después en 1920 a España para ingresas a la Academia de Bellas Artes en Madrid teniendo como maestro a Bendeto y Daniel Vásquez Díaz; de los cuales Zelaya Sierra asimiló su técnica, tanto en lo cromático como en lo formal.

Permaneció en Europa por algunos años, participando en varias exposiciones entre las cuales se menciona la del Ateneo en la capital madrileña. En octubre de 1932 regresó a Honduras, muriendo algunos meses después, truncándose una brillante promesa del arte hondureño.

Zelaya Sierra es considerado como el mas completo y genial pintor de su generación. La más alta presea que otorga el Estado Hondureño anualmente a un artista que haya dedicado su vida y destacado en el arte, lleva su nombre.

Su último cuadro pintado a su regreso a Honduras es su obra maestra "Hermanos contra Hermanos" que refleja la guerra civil de 1932, es propiedad del Banco Atlántida.

Algunas de sus obras

San Antonio de Oriente

Maximiliano Ramírez Euceda (Don Cerafin)

Nació en Tegucigalpa, el año de 1891 y murió allí mismo en 1987. Tuvo, pues, una prolongada existencia, toda ella dedicada a las actividades del arte. Hasta la edad de 30 años pintó y dibujó espontáneamente, orientado sólo por su excelente aptitud personal. Sin embargo, en 1921 la Embajada de España en Honduras organizó un concurso para conceder una beca al hondureño que demostrara reunir condicones para realizar estudios de pintura en la capital de aquel país.Max Euceda fue un pintor naturalista durante toda su vida. Así lo demuestra en sus cadros, principalmente los retratos, y también en las clases de dibujo que sirvió por varios años a los estudiantes de Bellas Artes y las cuales siempre se dieron con modelo y bajo el principio de hacer una rigurosa copia de los detalles. Los colores empleados en ese tipo de obras son vivos, sin ser enteros, y su pincelada es continua, tersa, de modo que desaparece de la tela. Los contrastes de luz y sombra se tratan en todo caso como un elemento manejado intencionalmente por el artista para lograr ciertos efectos. Todos los rasgos son notorios en el cuadro que se titula "La esposa del Pintor", donde el naturalismo alcanza los más altos niveles expresivos.Pero Max Euceda también pintó paisajes aplicando una técnica menos naturalista, próxima a lo que podríamos llamar un impresionismo de tipo romántico. Sus motivos de inspiración fueron los rincones de Tegucigalpa, es decir, aquellos que le daban mejor oportunidad para imprimirles a sus cuadros una cierta añoranza. Por ellos en estas obras empleó de preferencia los tonos azules, rosas y marrones, propios precisamente para lograr dicho efecto. Destacan en este campo sus pinturas "La Merced" y "El Puente Mallol".

Ricardo Aguilar

Ricardo Aguilar nació en Honduras en 1915.

Ricardo Aguilar se ha definido como el precursor del expresionismo abstracto y ha sido considerado por la crítica como el genuino representante de la escuela surrealista en Honduras. Inició sus estudios de dibujo y pintura en 1938 en la Escuela Nacional de Bellas Artes, Honduras. Aguilar inició sus primeras pinturas del estilo impresionista, pintando bodegones, paisajes, y estudios femeninos. Después se pasó a un estilo de expresionismo, como se ve en su cuadro, Ritmo de Color, y finalmente, combinando el expresionismo con lo abstracto. Hizo ensayos en el geometrismo, descomposición de figures en planos alternos, por ejemplo en La Monja. Cuando el estilo en su país predominaba las tendencias realistas y figurativas, Ricardo realizaba su arte en el estilo expresionismo abstracto y geométrico. Ricardo Aguilar es, por lo tanto, el precursor del arte vanguardista en Honduras.

Guillermo Anderson

Guillermo Anderson es un músico hondureño, y uno de los artistas actuales más importantes de Honduras. Nació en la ciudad de La Ceiba, Atlántida, Honduras el 26 de febrero de 1962, realiza sus estudios primarios y secundarios en la ciudad de la Ceiba y sus estudios superiores en la Universidad de California en Santa Cruz donde comienza a producir sus primeras obras musicales. Su música canta de las bellezas de su país, a veces también afrontando problemas sociales, pero también temas íntimos y personales. Su estilo mezcla ritmos tropicales, percusiones garífunas con música contemporánea. También tiene algunos discos de música para niños.


 
 
 
 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page