Luis Lazo + Opinion de los 3 via crucis
- lalo0078
- 20 may 2016
- 3 Min. de lectura
Luis Lazo nació en San Salvador el 6 de enero de 1960.

Ha estudiado en escuelas de arte como la de Diseño Gráfico de la Universidad Iberoamericana, en México D.F.; la Academia de Pintura de Rosa Mena Valenzuela, en San Salvador; el Taller de cerámica de Alfonso Mirón, en Guatemala y la Academia de Arte Lorenzo de Médicis en Florencia, Italia.
El Manierismo en El Salvador

El Manierismo es un arte que surge en la década de XVI en Italia y que en la actualidad en El Salvador aún se mantiene con el propósito de darle un sentido más sacro a la pintura salvadoreña, ya que los manieristas de dan un peculiar trazamiento al cuerpo humano, como alargar con elegancia y distorsionar la imagen.
El Salvador cuenta con unos de los mejores pintores manieristas como lo es Luis Lazo Chaparro, quién nación en San Salvador el 6 de enero de 1960, ha estudiado en escuela de Arte como Diseño Gráfico en la Universidad Iberoamericana, en México, La Academia de pintura de Rosa Mena Valenzuela en san Salvador, El Taller de Cerámica de Alfonso Mirón, en Guatemala y La Academia de Arte Lorenzo de Medias en Florencia Italia.
El pintor Luis Lazo plasmo muy bien el manierismo en cada una de las pinturas, al principio podemos ver una combinación de colores oscuros que es lo que más maneja en cada una de las pinturas así mismo siguiendo el recorrido podemos observar que se altera la realidad porque vemos cosas que en otras pinturas no se observa.
Estas características puede ser que el rostro de cada personaje que sale no se nota esta como borroso, no se logra ver un rostro fijo, para muchos es raro poder observar esto ya que en la mentalidad de uno es que el arte tiene que ser exacto que nos muestre bien cada pintura todos los rasgos que se encuentren en ella.
Debemos tener en cuenta que el manierismo no solo utiliza tonos cálidos como el de los cuadros de Luis Lazo, también hay colores fríos como lo son los blancos y azules en ocasiones son fuertes y contrastan entre ellos aunque no es el caso de las pinturas de Luis Lazo, con esto queremos llegar que el estilo de la Flama propio de Manierismo no define que un cuadro sea manierista es un conjunto de partes que denotan la pintura.
El arte manierista no solo se utiliza en cuadros religiosos como los del vía Crucis recordemos que es un estilo una manera de pintar, los cuadros manieristas pueden ser de desnudos de rostros entre otros no básicamente de religiosidad.
Rosa mena Valenzuela, Roberto Hueso y Luis Lazo.
Con respecto a los 3 via crucis de los tres pintores, podemos ver el uso muy diferente de las tecnicas, lo cuales lo que describe a cada uno de ellos, el punto curioso de las tres obras, es el enfoque que cada uno de los pintores le da, a mi el que mas me parecio muy interesante de estudiar mas a fondo, es el de Roberto Hueso, el cual a parte de estar su mayoria en trazos, creo que es el que representa parte de nuestras historia salvadoreña, donde se ve claro las cosas que pasaron las personas de esa epoca, me gusto mucho el enfoque que le dio al via crucis y que tienen en cierta manera una relación entre lo que jesus vivio en su momento, esta es parte de mi opinion de las tecnicas utilizadas para el via crucis.